¿Qué es Zona Verde de Aparcamiento?

A nivel nacional, en España, cada uno de los Ayuntamientos de las localidades está a cargo de gestionar las zonas de estacionamiento azules, verdes y naranjas. Incluso se habla de zonas rojas, aunque no son tan reconocidas en las distintas ciudades del país. Estas zonas tienen un valor importante en cada municipio.

Ya que le permiten tanto a las personas residentes del municipio poder estacionare en vías públicas. También están disponibles para ser usadas por aquellos visitantes del municipio. Generalmente, las plazas de parking delimitadas con líneas azules, verdes o naranjas, implican un pago para poder ser usadas.

¿Qué significa zona verde de aparcamiento?

La zona verde está destinada a los vehículos de los usuarios residentes en el barrio, realizan el pago de una tarifa más económica que en el caso de la zona azul y habitualmente pueden aparcar sin límite de tiempo. Se controla que estos usuarios efectivamente son residentes para el estacionamiento en estas plazas.

Usuarios no residentes en el barrio también pueden hacer uso de estas plazas delimitadas con franjas verdes, y que pueden estacionar un máximo de 2 horas. El pago de la tarifa suele ser más cara que la de la zona azul.

¿Cuándo se puede aparcar en zona verde?

¿Cuándo se puede aparcar en zona verde? Dependiendo de la localidad en la que nos encontremos se establecen unos horarios determinados para el estacionamiento tanto para residentes como para no residentes en la zona. Por esto debemos considerar el horario particular entre semana, días laborables y días festivos, de forma particular para cada localidad que tenga establecida zona verde de parking.

Cada Ayuntamiento tiene establecido unos horarios específicos para hacer uso de las zonas de parking verde.

Por ejemplo, para la ciudad de Toledo, el horario de la zona verde parte desde las 10:00 a.m. a las 14:00 p.m. Después, se reabre su uso desde las 17:00 hasta las 20:00 horas.

Qué es Zona Verde de Aparcamiento

Este horario suele ser de lunes a viernes. Los sábados generalmente el horario va de 10:00 a.m. hasta las 14:00 p.m. No existe reapertura de horario a las 14:00, tal como ocurre después durante los días hábiles de la semana. El asunto con las zonas verdes es que son más caras para los visitantes.

Existen unas tarifas especificas estimadas para los usuarios no residentes. Igualmente se ha estipulado un periodo máximo de estacionamiento para los residentes. Si se constata que eres no residente y has superado más de dos horas de estacionamiento, obtendrás una sanción.

En dichos casos se recomienda hacer uso de las zonas azules.

¿Cuándo es gratis aparcar en zona verde?

Tal vez, hayas intuido que los horarios de las zonas verdes coinciden con las horas de tráfico. La meta de las zonas verdes es permitir regular de manera orgánica el tráfico vehicular. Y al mismo tiempo, naturalmente, crear espacios donde los residentes o no residentes puedan estacionarse.

Los fines de semana, más exactamente los días domingos y festivos, el estacionamiento queda libre, aunque esto depende de las legislaciones de cada municipio. Es gratis estacionar en la zona verde mientras seas residente. De hecho, generalmente, no aplica la normativa de un número determinado de horas.

En cambio, para los no residentes, es decir los visitantes, sí existe un límite de horas, tal como ya se advirtió. Claramente el beneficio esta orientado a dar cobertura a los mismos residentes, impulsando a que sean los visitantes los que se estacionen en las zonas azules.

Todo esto, en aras de favorecer la movilidad de la ciudad.

¿Cuánto tiempo se puede aparcar en zona verde?

El tiempo máximo de estacionamiento en zona verde depende del Ayuntamiento que gestione ese espacio y de la normativa que esté vigente en el momento en la ciudad.

De forma general los usuarios residentes pueden estacionar en dicha zona en su barrio sin límite de tiempo, como sucede en Madrid del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Además en las zonas delimitadoras entre barrios si existe zona verde pueden estacionar en ambos lados de la calle si está dispuesta dicha zona verde.

Por el contrario, en el caso de los usuarios no residentes únicamente pueden estacionar un máximo de 2 horas y según la normativa vigente en Madrid, no pueden volver a estacionar de nuevo en el mismo barrio hasta que no haya transcurrido una hora desde el último estacionamiento lo que permite una movilidad del tráfico.

De este modo si estás de visita en cualquier ciudad te recomendamos que te informes previamente en la página web del ayuntamiento o llamando a la policía local para que puedan indicarte la normativa particular en dicha localidad.

¿Qué diferencia hay entre zona azul y zona verde?

Existe una diferencia muy marcada entre la zona azul y la zona verde. Hasta ahora hemos expuesto de manera muy amplia y suficiente lo que representa la zona verde. En síntesis: una zona pensada ante todo para que los residentes puedan estacionarse sin tener que pagar, tal como ocurre en la mayoría de las ciudades del país.

En cambio, las zonas azules fueron pensadas para los visitantes. Por eso, los usuarios pueden estacionarse des 15 a 20 minutos en adelante, realizando un pago. El mismo coche puede permanecer hasta un máximo de 3 horas, en la mayoría de los casos a nivel nacional.

Si llegas a sobrepasar esas 3 horas (o incluso 2 horas), entonces tendrás que realizar un pago en la administración correspondiente. Los costes por el servicio del uso de la zona azul van desde 0,25€ euros por cada 20 minutos hasta los 0,85€ euros por hora. Incluso, la segunda hora te puede costar 0,35€ euros.

Los anteriores son datos aproximados de los precios que maneja una ciudad como Toledo. Sin embargo, estos suelen subir de valor año tras año. Actualmente, el pago de estas horas de servicio de la zona azul, pueden pagarse mediante aplicaciones.